Me encanta hacerme preguntas, hace ya tiempo me di cuenta de que las preguntas y la escritura son llaves que te ayudan a abrir mil puertas, te ayudan a ver cosas a las que quizás no estabas prestando atención y que contienen las respuestas y la inspiración para hacer de tu vida un lugar más interesante. Hacerse preguntas es necesario para ayudar a nuestro cerebro a ver más de lo que está viendo porque éste tiene una capacidad de atención muy limitada. El cerebro está todo el tiempo tratando de ahorrar energía, funciona como cuando hace miles de años vivíamos en la sabana tratando de cazar algo para comer, guarda su energía por si tenemos que huir de un depredador o atacar. Ese ahorro de energía hace que solo veamos las partes esenciales de la realidad, las necesarias para funcionar en nuestro día a día. Así que si lo que queremos es resolver algo importante, encontrar respuestas a una cuestión que nos preocupa, tenemos que hacer un esfuerzo consciente por pararnos a observar eso que queremos resolver y ampliar lo que estamos viendo de la situación. Así que si por ejemplo lo que queremos es identificar qué nos está impidiendo ser felices, qué podemos hacer para mejorar o qué cosas nos harían sentir mas realizad@s y alegres, tenemos que hacer un esfuerzo deliberado para mirar nuestra realidad de una manera un poquito más profunda, para que las respuestas puedan ir asomando y encontremos las maneras de hacer de nuestra vida una experiencia más estimulante.
Cuando estoy atascada o bloqueada por una situación hago algún ejercicio de autoconocimiento o simplemente empiezo a hacerme preguntas hasta que doy con una respuesta que me permita avanzar. Cuando creo estos momentos para parar y mirar con más profundidad, siempre aparece algo que quizás no estaba teniendo en cuenta, muchas veces se produce una pequeña iluminación sobre lo que puedo hacer o qué decisión tomar. A partir de los ejercicios me planteo hacer cambios, incidir más en unas cosas que otras, eliminar cosas de mi vida y potenciar otras. En definitiva experimentar, porque quien no prueba y trata de hacer cambios permanece siempre en el mismo lugar.
Y eso es lo que trato de aportarte con estos post, se trata de ejercicios para obtener una especie de minidosis de claridad, para tratar de ver más de lo que estás viendo y así poder tomar decisiones y avanzar. Así que aquí vamos, lo que te propongo hoy para empezar es hacer una pequeña «auditoría vital», que analices cómo está funcionando cada una de las áreas de tu vida, para componer una especie de fotografía de tu realidad que te permita tener una visión general de lo que está sucediendo ahora mismo en tu vida. A veces con este simple ejercicio ya descubres qué está funcionando menos bien en tu vida, qué necesita un toque de atención o una cierta remodelación. Tenemos que pararnos y mirar para poder identificar qué es mejorable, tenemos que asomarnos a nuestra vida como una vecina cotilla para ver qué es lo que está ocurriendo ahí. Vivimos con demasiada prisa, activando el piloto automático y nos hace falta parar un poquito y mirar para ser conscientes de lo que pasa y lo que no en nuestra vida, de lo que queremos y lo que no. Porque estamos aquí para por lo menos intentar que sea una experiencia bonita y agradable.
Pues al lío, lo que quiero que hagas es una pequeña descripción de lo que está ocurriendo en cada área de tu vida ahora mismo. Quiero que te preguntes qué está pasando, es decir, cuál es la dinámica en ese área de tu vida y también qué es lo que no está pasando. Te dejo unos breves ejemplos, pero tú expláyate todo lo que quieras a la hora de describir cada una de las áreas de tu vida, pon todo lo que te venga a la mente que pueda ser importante o relevante.
Por ejemplo: Qué está pasando en éste área de mi vida
(Trabajo) Estoy trabajando de algo que realmente no me termina de llenar y a veces me hace sentir triste esta situación.
(Salud) Estoy aumentando de peso y siento una falta de energía en mi día a día.
(Autoestima) Me digo muchas cosas negativas, me miro al espejo y solo veo defectos
Por ejemplo: Qué no está pasando
(Trabajo) Me prometí que iba a hacer un curso en concreto para optar al puesto que de verdad me interesa y es algo que he ido dejando pasar.
(Salud) Hace un año que dejé de hacer deporte y no he buscado la manera de poder reincorporar esa rutina a mi vida.
(Autoestima) No estoy cuidando como antes mi aspecto físico por las prisas de la vida diaria, el trabajo, l@s niñ@s, etc.
Aquí te dejo una tabla con las diferentes áreas de tu vida sobre las que puedes explorar, hazte las dos preguntas del centro para cada una de las áreas.
¿Ya has hecho el ejercicio? ¿Cómo ha ido? Te has dado cuenta de alguna cosa que estaba pasando un poco inadvertida para ti o ha reafirmado cuestiones que llevan tiempo pasando por tu mente ¿Te ha desanimado un poco el ejercicio? puede bajar un poco el ánimo si te encuentras en un momento de tu vida en el que varias áreas funcionan mal, pero piensa que ser consciente de que algunas cosas no van todo lo bien que queremos es el primer paso para empezar a cambiarlas. La finalidad de estos ejercicios es encontrar un poco de claridad y motivación para transformar nuestra vida en sentidos que sean positivos para nosotr@s, así que no te quedes con mal sabor de boca y dale la vuelta al ejercicio para que te inspire a hacer los cambios que necesitas para que tu vida te motive un poquito más, una de las cosas que puedes hacer es lo que te planteo a continuación.
Quiero que pongas tu mirada en el futuro y que lo mires con ilusión y optimismo, algo así como un niño pequeño que piensa que todo se puede intentar, probar y experimentar a ver qué pasa. Quiero que desde esa perspectiva de ilusión hagas una lista en la que completes la siguiente frase «Mi vida mejoraría si …» Quiero que después de ese breve repaso a tu vida que acabas de hacer, anotes todo lo que se te ocurra que pudiese mejorarla, que apuntes qué cosas tienen que pasar para que tu vida se transforme de una manera más positiva para ti. Haz una lista de al menos 10 cosas:
Seguimos, de todo ese listado que acabas de escribir, ahora quiero que elijas 3 de las cosas que has anotado, las tres que te apetezca más hacer o que pienses que van a lograr un cambio a positivo en tu vida más a corto plazo. Quiero que anotes esas tres cosas y que te preguntes ¿Qué me impide hacer esto ahora mismo? Si lo que te lo impide es insuperable busca otra cosa de la lista, si lo que te lo impide es superable, hazlo y si nada te lo impide pues más razón para hacerlo ya que se supone que va a aportar cosas positivas a tu vida. A veces empezar a cambiar tu vida se inicia haciendo una lista de las maneras en las que esta podría mejorar, para seguidamente ponerte a ello, te lo digo por experiencia propia.
Si después de hacer esta mini auditoria vital te das cuenta de que tu vida está un poco manga por hombro y necesitarías que alguien te eche una mano para identificar bloqueos, deshacer nudos y fluir un poco mejor con la imagen que tienes de ti mism@ y cómo lidias con la vida, como siempre te invito a que pruebes a hacer alguna sesión. En las sesiones te hago preguntas que te ayudan a ampliar tu campo de visión sobre las situaciones, para que veas más de lo que estás viendo y empieces a identificar las cosas que tienes que hacer para lograr los cambios que quieres, para convertirte en el tipo de persona que quieres ser y tener la vida que quieres tener. Espero que el post te haya ayudado de alguna manera, nos vemos en el siguiente 🙂
Para solicitar sesiones:
A través de mensaje directo en instagram: @herramientas_autoconocimiento
A través de correo electrónico: lauratrujillo.info@gmail.com